soporte@conjupaz.org
Seccionales de Colombia
(+57) 313-478-7200
Objetivos generales
El Colegio Nacional de Jueces de Paz capacita a los Jueces de Paz en Colombia. Estos jueces administran justicia en casos simples y contribuyen a la solución de los conflictos en sus comunidades de manera rápida, accesible y vinculante. El Colegio tiene oferta de variados servicios.
El Colegio Nacional de Jueces de Paz ofrece programas de formación inicial y continua para Jueces de Paz. Los cursos y talleres cubren aspectos legales, procedimientos, ética, resolución de conflictos, habilidades blandas, técnicas de mediación y comunicación, entre otros.

Inscripciones y registro
Jueces de Paz y Reconsideración Colombia

Un operador de Justicia y Paz es un particular que tiene la facultad de resolver conflictos y promover la paz dentro de su comunidad con efectos jurídicos. Puede intervenir en asuntos de justicia comunitaria, restaurativa, de mediación y otros.
Afiliado al Colegio Conjupaz

El afiliado al Colegio Nacional de Jueces de Paz es un juez de paz o de reconsideración que participa en las decisiones de la organización y establece relaciones más cercanas e idóneas con sus colegas. Al estar activo, tiene los derechos y cumple con los deberes.
Aspirantes a Jueces de Paz

Funcionarios de las Instituciones

Registro de funcionarios de instituciones identificados en el apoyo a la Justicia de paz. Capacita a los funcionarios que tengan este rol o que sean designados para brindar apoyo a la gestión y en la resolución de conflictos. La articulación con ellos es fundamental para el buen desempeño de los Jueces de Paz.
Organizaciones Comunitarias

La participación de las organizaciones comunitarias en el desempeño de la Justicia de Paz es garantía para el buen uso de esta forma de justicia. Permite caracterizar organización en todas las formas de comunidad para mejorar propósitos, enfoque y hacer relevantes los datos a fin de facilitar la colaboración entre ellas.
Usuarios en conflicto

Identifica a personas afectadas por conflictos que voluntariamente buscan la intervención de la Justicia de Paz para solucionarlos. En el trámite de los conflictos aprendemos técnicas para ser mejores personas y utilizar el diálogo como herramienta de satisfacción mutua.